
Jurado del Premio Lola Mora

Conferencia regional de población
Chile- Cepal

Talleres Programa Desarmando estereotipos y repensando masculinidades

Participación en la Cumbre de Agendas locales de género. Barcelona.
Acciones y Alianzas en Red

Talleres de formación en red

Conferencia regional de la mujer

Taller Varones desarmando estereotipos y repensando las masculinidades

Premio Lola Mora

Encuentro supraregional de género. Alianzas en Red

Participando del encuentro supraregional de género en La Prov de Córdoba

Con Cecilia Suarez actriz Mexicana. Embajadora de la Iniciativa Spotlight

Conversatorio en alianza con el foro de mujeres del Mercosur / Expertise France y Eurosocial

Taller Varones desarmando estereotipos y repensando las masculinidades

Con Marcela Lagarde y Wendy Figueroa Morales de la Red Nacional de Refugios de México

Articulación de enlaces territoriales, Red Nacional de Refugios de México y la
Secretaría de las mujeres del Municipio de la Costa. Gracias Maria Rosa Basbus

Marcela Lagarde con Sordas sin violencia

Participando en la Conferencia de la Cepal

Sociedad Civil en la Cepal

Taller realizado en el Ministerio de Seguridad de la Nación

Taller a fuerzas Federales y de Seguridad. Ministerio de Seguridad de la Nación

Equipo talleres Ministerio de Seguridad de la Nación

Participación en el seminario internacional de la Red Nacional de Refugios

Taller presencial y virtual para mujeres Sordas junto a la Dirección Nacional de trata

Alianzas en Red. Gracias Direcciones de género de Saladillo y Las Flores

Evento festejo 7 años del Programa Sordas sin violencia

Reunión de equipo. Alianza en red Red Nacional de Refugios de México

Con parte del equipo de AMUMRA. Alianzas en red

En el Museo Evita. Alianzas de trabajo en red. Gracias Aida Ocaranza- Cristina Álvarez Rodríguez y Dora Barrancos

Alianzas en red

Reunión con auditoras del Fondo Fiduciario
Nuestro real compromiso está centrado en la eliminación de toda forma de violencia y discriminación que se ejerce contra las mujeres y niñas en sus múltiples expresiones e identidades políticas; focalizando en los grupos con sus derechos mas vulnerados.
El logro de la equidad y la igualdad sustantiva son nuestra prioridad como así también la generación de alianzas y redes para que nadie quede atrás(Agenda 2030).
La remoción de los obstáculos, respecto al acceso a la información de calidad, la justicia y a los servicios de asistencia deben ocupar el primer lugar y desde nuestra organización accionamos globalmente para el logro del mismo.
Realizamos múltiples acciones y talleres en territorio desde nuestras diferentes líneas de acción y programas.
Los proyectos que llevamos adelante con apoyo del:Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas, Fondo With Her, Programa Puntos de Cultura y alianzas regionales como UNFPA Lacro, Cepal, la Mesecvi, EuroSocial y Expertise France abren caminos y fortalecen nuestras intervenciones.
Las acciones de incidencia siguen siendo una fuerte estrategia.
Hemos participado de conversatorios de UNFPA Regional, iniciativa Spotlight, Fundación Documenta de México, La Red Nacional de Refugios de México, Cumbre latinoaméricana de Agendas locales de género(UIM) Justicia a la práctica UNODC Región Andina y CONO SUR, Festival Internacional de Cine Sordo, Tercer Foro Mundial de Derechos Humanos, Género Sexualidad y feminismo interseccional/Nosotras movemos el mundo.
Participamos y fuimos parte de la Conferencia Regional de Población de la Cepal, el Foro Feminista y la Conferencia Regional de la Mujer,
Seguimos avanzando, seguimos accionando, seguimos tejiendo redes y generando puentes para la equidad e igualdad sustantiva.